Año: 2019
Impacto De La Estrategia Ases En Rendimiento Académico De Los Estudiantes Ser Pilo Paga En La Universidad Del Valle: Una Estimación Por Propensity Score Matching
La investigación busca encontrar el impacto del programa de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (ASES) sobre el rendimiento académico de los estudiantes Ser Pilo Paga-II de la Universidad del Valle durante el ciclo básico utilizando la metodología de Propensity Score Matching. Este ejercicio guarda relevancia por su interés en ofrecer una luz para orientar política universitaria y analizar el papel del rendimiento académico en la deserción estudiantil que aqueja las universidades públicas de Colombia. Se encontró que, a partir del primer año de intervención, el rendimiento académico de los estudiantes intervenidos por ASES fue superior respecto al rendimiento académico de los estudiantes no intervenidos.
Autores:
- Jaime Humberto Escobar Martinez
- Guido Mauricio Alvarado Platavarado
Estrategias De Afrontamiento En El Marco De Un Proceso De Acompañamiento Entre Pares
La Estrategia de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil de la Universidad del Valle (ASES) busca propiciar la adaptación de los estudiantes a la cultura académica universitaria mediante el desarrollo autónomo de sus capacidades. Esta propuesta parte por reconocer las diferencias que se encuentran entre los estudiantes de acuerdo a sus diversos orígenes sociales, económicos, geográficos y culturales. Los procesos de acompañamiento y seguimiento estudiantil implican entonces una acción educativa intencionada que se fundamenta en la cercanía y la disposición para afectar y dejarse afectar por el otro (Puerta, 2016, p4)
En el marco de ASES se analizan y describen las acciones que el estudiante beneficiario y elmonitor emprenden para enfrentar las situaciones individuales que ponen en riesgo su permanencia en la Universidad en los cuatro primeros semestres. Para ello se recopilaron las fichas de acompañamiento entre pares desarrolladas para el semestre 2018-1 y se analizaron utilizando el software QDA MINER que permite hacer minería de datos recopilando así la información sobre los problemas presentes en la dimensión individual y las estrategias que estudiantes y monitores pares emplean para disminuir el riesgo de deserción y que esta reportada en las fichas de seguimiento de los acompañamientos entre pares.
Ver completo Estrategias De Afrontamiento En El Marco De Un Proceso De Acompañamiento Entre Pares
Autores:
- Liliana Arias Castillo
- Martha Lucía Vásquez Truisi
- Paula Alejandra Sánchez Álzate
Herramienta Moodle Como Plataforma Tecnológica Para La Detección Temprana Del Riesgo De Abandono En La Universidad Del Valle
En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2005) evidenció que aproximadamente el 50% de los estudiantes que ingresaron a universidades públicas no culminaron sus estudios por diferentes razones. Por ello, desde el 2006 estableció el Sistema de Información SPADIES (Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior) y en el 2012 estableció distintas estrategias que incorporan el uso de TIC con el objetivo de disminuir el fenómeno de la deserción.
En el caso de la Universidad del Valle y con la intención de hacer frente al reto que representa el alto índice de deserción (40% en los primeros cinco semestres y una deserción total mayor al 50%), surge la necesidad de robustecer la Estrategia de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (ASES), que se ofrece durante los primeros cuatro semestres de pregrado en la sede Cali. Actualmente, cubre a beneficiarios del Programa Ser Pilo Paga, Generación E-Excelencia y a los admitidos por Condiciones de Excepción que ingresan por debajo de la línea de corte del proceso de admisiones. El total de estudiantes intervenidos asciende a 2168.
Autores:
- Neide Stelia Castillo Flórez
- Samuel Ramírez Torres