Estrategia ASES Univalle

Análisis Del Proceso Enseñanza-Aprendizaje De La Componente Matemática En Los Estudiantes En Condición De Excepción Indígena Y Comunidades Afrocolombianas De La Universidad Del Valle: Propuesta De Un Enfoque Metodológico

Año: 2020

El fenómeno de la deserción en los(las) estudiantes que ingresan por las condiciones de excepción IndÍgena y Comunidades Afrocolombianas a la Universidad del Valle ha generado gran preocupación en algunos miembros de la comunidad universitaria; en general, una de las mayores preocupaciones en términos de educación superior a nivel nacional es la deserción académica, tanto por los diferentes factores asociados a ella y difíciles de establecer, como por las diferentes consecuencias que causa en la institución a la que pertenece el(la) estudiante desertor(a) y para él(ella) mismo(a). El bajo desempeñoo de estas y estos estudiantes se debe a múltiples factores, como lo son: sus trayectorias educativas, familia de origen, procesos de migración de territorio, por prácticas culturales y demás aspectos que pueden dar cuenta del encuentro o la socialización del estudiante con el medio académico universitario; esto ha motivado el diseño de algunos programas que buscan contribuir en la permanencia de estos y estas estudiantes en la Universidad, como el programa formativo ASES, que brinda acompañamiento académico y socioeducativo. Debido a que históricamente los cursos de matemáticas son los que más reprueban los(las) estudiantes durante los primeros semestres y que 6 asociados a éstos se generan bajos rendimientos que llevan (entre otras cosas) a que las(los) estudiantes deserten de un programa académico y muchas veces abandonen sus estudios, ASES ha enfocado el acompañamiento académico en asignaturas como Matemática Fundamental, Cálculo y Algebra Lineal. A pesar de que el acompañamiento de ASES ha aminorado el problema como lo demuestran los datos estadísticos (Castillo, 2018), se hace necesario afinar la intervención con el propósito de obtener mejores indicadores. Este trabajo de grado intenta contribuir en esta dirección en el ´area de la educación matemática. Se trabajó en un enfoque metodológico que atiende los problemas de deserción (con especial atención en los(las) estudiantes que ingresan a través de las condiciones de excepción Indígena y Comunidades Afrocolombianas), de tal manera que a nivel institucional, pueda aplicarse a todos los programas académicos.

Autores:
  • Laura Juliana Gutiérrez Correa